HISTORIA DEL CLUB
Ese sábado en casa de Rafael Gonzales Rebolledo, ubicada en pleno centro de Cali y en presencia de los Hermanos Lalinde, Alfonso Giraldo y Enrique Cucalón, se acordaron las bases para la creación del Cali Football club, luego de su creación se mantuvo invicto durante 7 años consecutivos.
El partido se disputó en el estadio Galilea, donde hoy está construida la Clínica de Occidente, el triunfo correspondió al Cali “A” por 3 goles a 1, en consecuencia los colores Rojo y Blanco serían los representativos del departamento, mientras que el Verde y Blanco se asignaron al Cali de la época, como los colores de Irlanda del Norte.
Desde 1927 hasta 1931 el Cali “A” que jugaba la máxima categoría, fue campeón consecutivo del Torneo Regional de fútbol, fue la primera oportunidad para que no solo el Valle del Cauca tuviera noticias de este poderoso equipo, sino también en todo el país.
Su hegemonía continua, pero también su desaparición por dos años, en 1940 y años posteriores enfrentó a grandes rivales y gracias a su disciplina y técnica, y el apoyo económico del holandés TH. Jongbloed, dirigente y jugador, se ganó la representatividad de la ciudad.
Pero fue en 1945 cuando la fusión entre los equipos Los Pingüinos y Aire y Sol, que habían nacido en 1943, dejó sembradas las bases de lo que definitivamente sería el Deportivo Cali, el lugar escogido, el Café El Globo, ubicado en la calle 12 entre carreras 3 y 4, en pleno centro de Cali.A esa reunión asistieron Armando Bohórquez Penagos, quien después sería presidente del club, reemplazado después por Venancio Solórzano, “El Negro” Figueroa, “El Ché” Córdoba, Alideo Tazzioli y Libardo Rivera. Al poco tiempo trajeron de Chile a los primeros jugadores extranjeros, los argentinos Manuel Spagnolo, Julio Tocker, Ricardo “El Tanque” Ruíz, Emilio Reuben, Miguel Mocciola y Juan Colecchio.
Ante la inminente aparición del fútbol profesional en Colombia, Deportivo Cali, de la mano de su presidente Carlos Sarmiento Lora, armó un conjunto para aparecer como grande, como ya lo habían hecho Independiente Salta Fe y Millonarios.
Esta época de grandes figuras terminó y tras el Pacto de Lima, los jugadores extranjeros regresaron a sus bases, trayendo una etapa de austeridad que obligó a la desaparición de varios clubes, entre ellos el Deportivo Cali.
En el segundo semestre de 1948 nace el fútbol profesional en Colombia, el primer campeonato se organiza con 10 equipos entre ellos el Deportivo Cali. En la primera fecha, el domingo 15 de agosto, visitamos al Junior en el estadio Romelio Martínez de Barranquilla, caímos 2-0.
En la primera formación oficial del Deportivo Cali aparecieron:
Daniel Lasso, Miguel Mejía, Manuel Spagnolo, Oscar “Severiano” Ramos, Máximo Lobatón, Gabriel Haya, Liborio “Leticiano” Guzmán, Ramiro Olave, Ricardo “El Tanque” Ruíz, Guillermo Arias y Julio “Shinola” Aragón.
En la historia del Deportivo Cali quedó registrado el primer gol, anotado en la segunda fecha ante Deportes Caldas por Ricardo “El Tanque” Ruíz, el 22 de agosto de 1948.
El primer triunfo como visitante fue ante Independiente Medellín, victoria 0-1 con autogol de Manuel Londoño.
El primer clásico vallecaucano se jugó el 26 de septiembre con triunfo verde 4-3, nuestros goles fueron obra de Luis “El Patiquebrado” Salazar (2) y Ricardo “El Tanque” Ruíz (2).
En el primer campeonato de 1948, Ricardo “El Tanque” Ruíz fue el goleador del Deportivo Cali con 9 goles.
Otro equipo de la región, el Boca Juniors de Cali igual desapareció pero hizo todo su trámite ante Dimayor y su ficha quedó activa, la situación empeoraba para los equipos del Valle del Cauca ante la inminente quiebra del tercer equipo, América de Cali.
🤟🏻🇳🇬🎉
ResponderEliminarYo que soy hincha del América no tenía conocimiento de la historia del deportivo Cali, interesante información.
ResponderEliminar